Ir al contenido principal

ESIME

 Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica: http://www.esime.ipn.mx/


Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas (Programa de posgrado de calidad reconocido por el CONACyT).

Objetivo

Formar recursos humanos con capacidad para resolver problemas técnicos y socioeconómicos existentes en los sectores industrial, comercial y público; conducir una administración eficiente en el desarrollo de procesos industriales de bienes y servicios; cubrir necesidades de alta especialidad docente y de investigación requeridas por universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación.

Líneas de investigación

  • Sistemas complejos: En esta línea de investigación se estudia todo lo relacionado con el desarrollo de modelos matemáticos que permitan analizar, caracterizar, modelar y predecir el comportamiento de sistemas complejos de diversa índole.

  • Sistemas de ingeniería: En esta línea de investigación se incorpora todo lo respecta a las organizaciones productoras de bienes y servicios, éstas representan un campo abundante para la aplicación del enfoque de la ingeniería de sistemas, la implantación, la operación y la mejora de los sistemas de producción.

  • Sistemas de información y comunicaciones:El objetivo de esta línea de investigación busca el desarrollo y aplicación de sistemas de información y comunicación, con un enfoque sistémico y sistemático, en todo tipo de organizaciones desde las pequeñas hasta las grandes y complejas.

Dra. Rosalba Zepeda Bautista

Coordinadora del programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas


Maestría en Ciencias en Ingeniería de Telecomunicaciones (Programa de posgrado de calidad reconocido por el CONACyT).

Objetivo

Formar maestros en ciencias a través de la investigación para participar en el desarrollo innovativo de las telecomunicaciones; para analizar, adaptar e incorporar a la práctica los avances de la investigación en esta materia; y para participar en la formación de personal de alto nivel, con base en el conocimiento amplio de las ciencias y tecnologías inherentes al campo de las telecomunicaciones.

Líneas de investigación

  • Sistemas de comunicaciones

  • Redes de datos

  • Procesamiento de señales

Dr. Eloy Ramírez García

Coordinador de la Maestría en Ciencias en Ingeniería de Telecomunicaciones


Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica (Programa de Posgrado de Calidad reconocido por el CONACyT).

Objetivo

Formar recursos humanos de alto nivel en ingeniería eléctrica, de tal forma que se cuente con la infraestructura necesaria para el desarrollo de trabajos de investigación que permitan hacer aportaciones para la solución de los problemas actuales y futuros en esta disciplina, así como realizar investigación en forma original e independiente para desarrollar conocimientos de frontera.

Líneas de investigación

  • Análisis de sistemas eléctricos de potencia

  • Análisis y control de sistemas de potencia y máquinas eléctricas rotatorias

  • Compatibilidad en sistemas eléctricos y electrónicos

  • Investigación de fenómenos dinámicos en sistemas interconectados y máquinas eléctricas

  • Alta tensión y transitorios electromagnéticos en sistemas eléctricos de potencia

 

Dr. David Romero Romero
Coordinador de los Programas de Posgrado en Ingeniería Eléctrica


Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica (Programa de posgrado de calidad reconocido por el CONACyT).

Objetivo

Formar recursos humanos de alto nivel, capacitados para resolver problemas técnicos de diseño de sistemas de instrumentación electrónica; cubrir las necesidades de desarrollo tecnológico innovador de la industria nacional y las necesidades de alta especialización docente e investigación de las instituciones de enseñanza superior.

Líneas de investigación

  • Electromagnetismo aplicado: Aquí se abordan problemas sobre pruebas no destructivas en metales utilizando principios electromagnéticos como son las corrientes de remolino, efecto Barkhausen y las pérdidas de flujo magnético para detectar defectos y anomalías mecénicas.

  • Instrumentación fotónica: Aquí se desarrollan instrumentos portátiles para la investigación y la aplicación de luz en la detección y remediación de tejidos biológicos enfermos.

  • Señales y sistemas: Aquí se desarrollan aplicaciones en el procesamiento de señales de voz, audio, imágenes y video a color. Se hace el procesamiento de señales multiespectrales y multicanales en tiempo real.

Dr. Erick Velázquez Lozada

Coordinador del programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica




Comentarios

Entradas populares de este blog

UPIICSA.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas: https://www.upiicsa.ipn.mx/   MAESTRÍA EN INFORMÁTICA   Requisitos de ingreso Los requisitos de ingreso a la Maestría en Informática son supervisados de forma rigurosa y transparente a través del proceso de admisión. Estos requisitos son los siguientes: I. Poseer título o certificado oficial de terminación de estudios de licenciatura, o documento equivalente para aspirantes que hayan realizado estudios en el extranjero; II. Aprobar el proceso de admisión establecido en la convocatoria de cada programa; III. Para el caso de especialidad, acreditar con una calificación mínima de ocho o equivalente, el nivel de conocimiento del idioma inglés u otro definido y justificado por el Colegio de Profesores de Posgrado, en una de las siguientes habilidades: comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión escrita o expresión oral, o sus equivalentes; tomando como criterio base el nivel A...

Maestría en Ciencias de la Computación - UNAM

  Programa de Maestría en Ciencias de la Computación: https://www.posgrado.unam.mx/programa/ciencia-e-ingenieria-de-la-computacion-maestria/ Este plan de estudios pertenece al Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación que ofrece tres planes, uno de especialización, uno de maestría y uno de doctorado, donde se articular seis campos de conocimiento en los niveles de maestría y doctorado, tres de los cuales se vinculan también, con el plan de estudios de especialización, éstos son: Teoría de la computación; Ingeniería de Software y bases de datos; Inteligencia Artificial; Redes y seguridad en cómputo; Señales, imágenes y ambientes virtuales y Computación científica. El objetivo de la Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación es proporcionar al alumno una formación amplia y sólida en el campo de la Computación, iniciarlo en la investigación y desarrollar en él una alta capacidad para el ejercicio profesional. Perfil de ingreso La maestría convocará...

UPIITA

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas: https://www.upiita.ipn.mx/ LA MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA AVANZADA PERIODO AGOSTO 2023- DICIEMBRE 2023 PROGRAMA REGISTRADO EN EL PNPC DE CONACYT (NIVEL CONSOLIDADO) PROGRAMA El programa de maestría cuenta con un cuerpo académico constituido por 24 investigadores, 23 de los cuales son miembros del Sistema Nacional de Investigadores y desarrollan líneas de investigación prioritarias, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 del Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN (REP-IPN) que se puede consultar en:   https://www.ipn.mx/normatividad/normatividad/reglamentos.html Artículo 7. Para ingresar como alumno en los programas académicos de especialidad y maestría, el aspirante deberá cumplir con los siguientes requisitos: I. Poseer título o certificado oficial de terminación de estudios de licenciatura, o documento equivalente para aspirantes que hayan realizado estudios en el extranjero; II. Aprobar el proce...