Ir al contenido principal

Maestría en Ciencias de la Computación - UNAM

 

Programa de Maestría en Ciencias de la Computación:

https://www.posgrado.unam.mx/programa/ciencia-e-ingenieria-de-la-computacion-maestria/


Este plan de estudios pertenece al Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación que ofrece tres planes, uno de especialización, uno de maestría y uno de doctorado, donde se articular seis campos de conocimiento en los niveles de maestría y doctorado, tres de los cuales se vinculan también, con el plan de estudios de especialización, éstos son: Teoría de la computación; Ingeniería de Software y bases de datos; Inteligencia Artificial; Redes y seguridad en cómputo; Señales, imágenes y ambientes virtuales y Computación científica.


El objetivo de la Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación es proporcionar al alumno una formación amplia y sólida en el campo de la Computación, iniciarlo en la investigación y desarrollar en él una alta capacidad para el ejercicio profesional.

Perfil de ingreso

La maestría convocará aspirantes que cuenten con estudios de nivel de licenciatura, con una formación afín a la computación y conocimientos sólidos en Matemáticas, así como en las áreas de sistemas de programación (software), sistemas electrónicos digitales (hardware), ciencias de la computación, control y comunicaciones. Deben poseer habilidades técnicas especializadas para el desarrollo de software. Estar motivados para adquirir y aplicar nuevos conocimientos, y ser capaces de mantener un ritmo de trabajo demandante.

Perfil de egreso

Los egresados poseerán conocimientos profundos y actualizados en computación, incluyendo las bases teóricas y los métodos experimentales, como son: Arquitecturas avanzadas de procesamiento de información; Desarrollo y análisis de sistemas de software; Análisis de complejidad computacional; Administración de proyectos; Análisis de problemas teóricos y desarrollo de aplicaciones avanzadas en uno o varios de los campos de conocimiento del Programa. Serán capaces de desarrollar proyectos complejos con plazos de entrega demandantes, mantendrán un espíritu de crítica constructiva y de consolidación de su equipo de trabajo. Mostrarán habilidades técnicas especializadas para el desarrollo de software y el manejo de herramientas de análisis científico. De acuerdo a la elección de las actividades académicas los alumnos podrán definirse dentro de alguna de las orientaciones formativas del plan: científica o profesionalizante.

Perfil de graduación

El graduado de la Maestría en Ciencia e Ingeniería Computación tendrá una sólida preparación y su visión computacional le permitirá: Dirigir o participar en proyectos de investigación y tecnología en Computación; Desempeñar funciones de liderazgo ejecutivo relacionadas con aspectos de las tecnologías de la información y prestar servicios de asesoría en el campo de su especialidad. Será también capaz de formar recursos humanos 6 a nivel técnico, profesional y de posgrado. Nuestros graduados podrán desarrollarse profesionalmente en los sectores académico e industrial, ya sea en instituciones públicas o privadas.

Entidades Participantes

  1. Facultad de Ciencias
  2. Facultad de Ingeniería
  3. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
  4. Instituto de Ingeniería
  5. Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas
  6. Instituto de Matemáticas
  7. Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología
      VÍDEO


Comentarios

Entradas populares de este blog

UPIICSA.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas: https://www.upiicsa.ipn.mx/   MAESTRÍA EN INFORMÁTICA   Requisitos de ingreso Los requisitos de ingreso a la Maestría en Informática son supervisados de forma rigurosa y transparente a través del proceso de admisión. Estos requisitos son los siguientes: I. Poseer título o certificado oficial de terminación de estudios de licenciatura, o documento equivalente para aspirantes que hayan realizado estudios en el extranjero; II. Aprobar el proceso de admisión establecido en la convocatoria de cada programa; III. Para el caso de especialidad, acreditar con una calificación mínima de ocho o equivalente, el nivel de conocimiento del idioma inglés u otro definido y justificado por el Colegio de Profesores de Posgrado, en una de las siguientes habilidades: comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión escrita o expresión oral, o sus equivalentes; tomando como criterio base el nivel A...

UPIITA

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas: https://www.upiita.ipn.mx/ LA MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA AVANZADA PERIODO AGOSTO 2023- DICIEMBRE 2023 PROGRAMA REGISTRADO EN EL PNPC DE CONACYT (NIVEL CONSOLIDADO) PROGRAMA El programa de maestría cuenta con un cuerpo académico constituido por 24 investigadores, 23 de los cuales son miembros del Sistema Nacional de Investigadores y desarrollan líneas de investigación prioritarias, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 del Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN (REP-IPN) que se puede consultar en:   https://www.ipn.mx/normatividad/normatividad/reglamentos.html Artículo 7. Para ingresar como alumno en los programas académicos de especialidad y maestría, el aspirante deberá cumplir con los siguientes requisitos: I. Poseer título o certificado oficial de terminación de estudios de licenciatura, o documento equivalente para aspirantes que hayan realizado estudios en el extranjero; II. Aprobar el proce...